El presente blog hace énfasis en la utilidad que se emplea en la amplia gama de funciones que bridan las diferentes aplicaciones de la web, tu como docente deberías dar un repaso a este blog y conocer más acerca de la web 2.0 y las herramientas o apps que la conforman, permitiéndote entrelazar el ámbito virtual con el currículo educativo, en este sentido podrías crear nuevas opciones y métodos de transferencia de conocimiento.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 APLICADOS A LA EDUCACIÓN.
martes, 1 de julio de 2025
domingo, 29 de junio de 2025
📌INTRODUCCIÓN.
Los docentes del siglo XXI deben adoptar un perfil nuevo que cubra un espectro amplio de
competencias
en relación a los nuevos
recursos tecnológicos, al respecto, existen en
la actualidad aplicaciones que pueden servir a
este fin, una de ellas es la Web 2.0.
La Web 2.0 es la representación de la
evolución de las aplicaciones tradicionales
hacia aplicaciones web enfocadas al usuario
final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio. Significa una nueva
reconfiguración en la disposición de recursos,
interacción entre usuarios y la conformación
de redes sociales, en donde se publican
contenidos construidos por un grupo de
personas, compartiendo recursos y sobre todo se han puesto a disposición de miles o
millones de personas aplicaciones gratuitas
que van desde espacio virtual para publicar
información, compartir motores de búsqueda,
intercambiar archivos por medio de portales,
etc.
sábado, 28 de junio de 2025
📌METODOLOGÍA.
Aunque todos los recursos estén conectados entre si para ordenar la gran variedad de recursos en la web, la siguiente línea se trata de la clasificación en cuatro partes, denominada los cuatro pilares fundamentales de la web 2.0:
a) Redes sociales: Describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social. Ofrecen un espacio virtual para escribir y compartir contenidos multimedia con personas de interés similares. Ejemplos: Facebook, Myspace, Twitter, etc.
b) Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la escritura en línea, así como su distribución e intercambio, y también permiten publicar videos y audios. Dentro de esta línea se encuentran los procesadores de blogs, textos las en wikis, línea, plataformas para almacenar y publicar fotos y videos diapositivas.
c) Organización Social e inteligente de la información: herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que faciliten el orden y almacenamiento de la información, así como otros recursos disponibles en la Red. Dentro de esta categoría se encuentran los buscadores que integran sistemas de rastreo u organización de información como tags, los lectores RSS y los marcadores sociales de favoritos
d) Aplicaciones y servicios (mashups): dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, software, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final. Una particularidad que ofrece la Web 2.0 es que favorece la interoperabilidad e hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas para facilitar la creación de herramientas que permiten una integración transparente de varias tecnologías en una sola. El exponente más popular de este pilar es el Google Earth. Se pueden clasificar en Organizador de proyectos (cuentan con herramientas para compartir documentos, e-mail, calendarios, agendas, etc), WebTop (herramientas de ofimática integradas), Almacenamiento en la Web y Reproductores y agregadores de música.
jueves, 26 de junio de 2025
📌RESULTADOS✅️
miércoles, 25 de junio de 2025
📌CONCLUSIÓN.🤓
Cómo conclusión, la web 2.0 permite que el educando adopte un aprendizaje constructivista al tener herramientas que le den las pautas para potenciar su desempeño en la tecnología, en dónde van desde una primera etapa llamada web 1.0 que refiere a que los internautas consumen contenido pero no crean, derivando así a una etapa en dónde los usuarios ya generan contenido necesitando solo de un computador y conocimientos básicos de la red llamada web 2.0, en este sentido podemos llamar está autonomía con la tecnología de la información y comunicación (TIC) como un aprendizaje 2.0 .
Que busca generar un conocimiento que pueda ser intercambiable, acumulativo y colaborativo que van de la mano de cuatro fases diferentes de aprendizaje que son, aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo.
martes, 24 de junio de 2025
La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios.
Según el editorial PANORAMA:
La (IA) es una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. Algunos de los beneficios que ofrece en la educación es la personalización del aprendizaje y actividades relacionada a la resolución de problemas y la creatividad. (N. Acevedo & Eduardo, 2023 p.5).
Norman-Acevedo, E. (2023). Panorama, 17(32), 1-11. La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681
OPINIONES.
George Arturo Zambrano Zambrano: Las herramientas mencionadas perteneciente a la web 2.0, se han convertido en un apoyo fundamental para los docentes, en mi caso como estudiante de la pedagogía y apegado a métodos como el constructivismo, considero que cada una de estas herramientas deriva a roles sociales y culturales, dando paso a una nueva visión sobre las nuevas generaciones.
Victoria Isabel Andrade Napa: La web 2.0 ha sido en el presente siglo un potente conjunto de herramientas que nos facilitan el acceso a diferentes mundos virtuales, muchas serían herramientas de gran utilidad que yo como docente podría utilizar como métodos y espacios educativos.
¡BIENVENIDOS!🤗
El presente blog hace énfasis en la utilidad que se emplea en la amplia gama de funciones que bridan las diferentes aplicaciones de la web, ...
-
Los docentes del siglo XXI deben adoptar un perfil nuevo que cubra un espectro amplio de competencias en relación a los nuevos recur...
-
Aunque todos los recursos estén conectados entre si para ordenar la gran variedad de recursos en la web, la siguiente línea se trata de la c...
-
El presente blog hace énfasis en la utilidad que se emplea en la amplia gama de funciones que bridan las diferentes aplicaciones de la web, ...