Cómo conclusión, la web 2.0 permite que el educando adopte un aprendizaje constructivista al tener herramientas que le den las pautas para potenciar su desempeño en la tecnología, en dónde van desde una primera etapa llamada web 1.0 que refiere a que los internautas consumen contenido pero no crean, derivando así a una etapa en dónde los usuarios ya generan contenido necesitando solo de un computador y conocimientos básicos de la red llamada web 2.0, en este sentido podemos llamar está autonomía con la tecnología de la información y comunicación (TIC) como un aprendizaje 2.0 .
Que busca generar un conocimiento que pueda ser intercambiable, acumulativo y colaborativo que van de la mano de cuatro fases diferentes de aprendizaje que son, aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario